La historia de Microdrones es una historia de amistad, innovación tenaz y pasión por el vuelo. También es una historia de integración – la gran fortaleza de Microdrones – y de cómo hemos logrado reunir a los mejores elementos y los hemos puesto a trabajar para hacer el todo mejor que la suma de las partes.
Catch a brief history of Microdrones and GeoCue and how these pioneering companies are coming together to help lead the digitalization of geospatial industries with powerful software, equipment, workflow and support that helps make drone LiDAR and photogrammetry easier to adopt.
Vivien Heriard-Dubreuil, Presidente de Microdrones, desarrolló una pasión por la aeronáutica desde la infancia. Su interés en los vehículos voladores se desarrolló gracias a algunos viajes al Festival Aéreo de Le Bourget, un tío que trabajaba en el negocio de los helicópteros y horas dedicadas a la construcción de cometas y cohetes.
Desde muy joven sabía que quería trabajar en aviación, así que obtuvo su licencia de piloto y asistió a la escuela de ingeniería. Allí, Vivien trabajó con un buen amigo en un proyecto que terminó en la creación de una pequeña empresa dedicada a la construcción, pruebas, vuelos y venta de aviones ligeros de dos plazas.
Esta vocación temprana fue la pista de despegue de años de trabajo profesional en algunas de las mayores compañías de aviación, incluidas CAC Systems (ahora una filial de Airbus) y SAGEM (ahora SAFRAN), entre otras.
En este trabajo, Vivien vio una oportunidad de futuro para los drones comerciales y las aplicaciones profesionales de cartografía. A principios de 2013 se mudó a los Estados Unidos para poner en marcha una compañía de servicios de drones en Norteamérica. Así se creó Flyterra.
En ese momento, Canadá tenía leyes más laxas respecto del uso comercial de drones, de manera que Vivien abrió la primera oficina de Flyterra en Quebec, cerca del Center for Drone Excellence de Alma. Flyterra suministraba a las empresas los servicios de dron que necesitaban para generar datos válidos y utilizables, y esto le permitió obtener un conocimiento en profundidad de las necesidades de los usuarios profesionales.
Pronto descubrieron que para proporcionar servicios realmente efectivos, tenían que modificar la plataforma para adaptarla a las necesidades de cada aplicación. Para esto, necesitaba asociarse con los fabricantes.
Mientras tanto, en Alemania, otro innovador estaba desarrollando lo que se convertiría en el eje de nuestra compañía: el vehículo aéreo no tripulado de Microdrones.
Como muchas empresas tecnológicas, Microdrones empezó en un sótano. La ciudad fue Siegen, en Alemania; y la persona fue Udo Juerss, el inventor que crearía el primer cuadrirrotor comercial del mundo. Curiosamente, el catalizador de este logro fue una sencilla apuesta.
Un amigo de la familia llamado Willi compartía con Udo la afición por el aeromodelismo. Solía comprar caros modelos nuevos para su colección. Un día, Willi le mostró a Udo una aeronave de titanio que había importado de Japón y cuyo precio era bastante alto. Preguntó a Udo qué le parecía. Udo coleccionaba modelos de avión, pero siempre había tenido la sospecha de que un diseño de 4 motores funcionaría mejor.
“Bueno, Willi. . . Creo que es lo mismo de siempre”, dijo Udo. “Otro bonito juguete basado en el mismo viejo concepto: un motor principal y un motor posterior para estabilidad. ¡Pero que no genera impulso!”.
“¿Cómo lo harías tú, Udo?”, preguntó Willi.
“Supongo que un cuadrirrotor lo haría mucho mejor”, replicó Udo.
“¿Y cómo exactamente volaría esa máquina?”, preguntó Willi.
“Apuesto”, dijo Udo, “a que puedo fabricar un cuadrirrotor y ponerlo a volar”.
Udo se sumergió en el campo de las aeronaves de despegue y el aterrizaje verticales (VTOL), investigando y leyéndolo todo sobre el tema. Compró una plataforma de tres motores e investigó aún más. Aunque la máquina le parecía interesante, tenía la idea de que un cuadrirrotor sería mucho más eficaz.
Lo que empezó como una apuesta casual se fue convirtiendo en una obsesión para Udo. Pasaba mucho tiempo en el sótano, trabajando en su primer dron. El resto del tiempo estaba en el exterior, en lugares como el jardín de su abuela que le servía de campo de pruebas para su aeronave.
Un día, un vecino curioso que trabajaba en un periódico regional avistó un dron en el cielo y decidió escribir sobre el tema. Poco después, el periódico publicó un artículo sobre el dron de Udo con el titular “Inventor de Siegen diseña ovni”.
La noticia llamó la atención de otras personas. Después de la publicación del artículo, profesionales del sector empezaron a contactar con Udo, preguntando si su dron podría utilizarse para aplicaciones específicas. Esto hizo que rápidamente se diese cuenta del valor de su máquina para el uso comercial.
Desde tejadores e ingenieros de infraestructuras hasta investigadores académicos, cuando se supo del dron de Udo, muchas empresas contactaron con él para ver si se podía usar en aplicaciones de sus sectores. Para Udo, esto hacía evidente la viabilidad de su invento.
Convencido del gran potencial en los mercados profesionales, Udo buscó ayuda para poner en marcha una compañía. Pronto conoció a Jan Wendel, especialista en algoritmos, y a Daniel Schübeler, experto en aerodinámica. Juntos, fundaron Microdrones en 2005.
En 2007, el hijo de Udo, Sven Juerss, empezó a trabajar en Microdrones. Sven ha crecido con la compañía, volando drones sobre la campiña alemana desde que era un niño. Y ha jugado un papel importante para mantener el continuo crecimiento de la compañía.
La compañía vendió miles de drones que generaron comentarios entusiastas de los clientes por su estabilidad, carga útil, capacidad, resistencia en climas adversos y gran autonomía de vuelo.
En el verano de 2013, Microdrones logró otra proeza: cruzar con éxito los Alpes.
Un VANT md4-1000 de Microdrones se convirtió en el primer dron en cruzar los Alpes, volando con orientación GPS una distancia total de 12 kilómetros. El público se quedó especialmente impresionado porque el md4-1000 voló por puntos de ruta GPS, es decir, fue un vuelo totalmente automatizado.
La comunidad internacional miraba cada vez con más atención lo que se hacía en Microdrones y el tipo de aeronaves que fabricaba. Los profesionales se dieron cuenta rápidamente que la compañía estaba produciendo vehículos sólidos y fiables que podían ser muy útiles para realizar tareas de forma más segura y eficiente.
En Estados Unidos y Canadá, Vivien y el equipo de Flyterra empezaron a profundizar en el desarrollo de soluciones personalizadas para aplicaciones industriales específicas. Sabían que obtener los mejores resultados posibles implicaba la integración de los mejores sensores y drones con la configuración más inteligente y el mejor software.
Para producir estas completas soluciones específicas para aplicaciones, tenían que empezar con un dron de extraordinario nivel que sirviese como base para cada paquete. Empezaron a explorar a los fabricantes de drones con quienes podían asociarse.
“Como empresa francesa, primero miramos las opciones de los fabricantes en Francia”, explica Vivien. “Estábamos muy interesados en trabajar con Delair-Tech, una compañía francesa de drones de ala fija. Para nosotros, sus drones eran claramente los mejores y pensamos que tenían potencial. El equipo investigó las opciones y, en 2013, llegaron a un acuerdo con Delair-Tech para empezar a usar, modificar y comercializar sus drones.
Sin embargo, Flyterra también necesitaba vehículos de despegue y aterrizaje verticales (VTOL). “Los cuadrirrotores ofrecen una enorme flexibilidad y facilidad de uso”, señala Vivien. “Queríamos ofrecer una gama completa de soluciones para solventar mejor las necesidades de los profesionales del sector.
Después de investigar a muchos fabricantes, determinaron que Microdrones era la mejor opción.
“La tecnología era muy, muy buena”, afirma Vivien, refiriéndose a la tolerancia de vuelo de los drones y a su capacidad de carga útil, estabilidad y resistencia ante condiciones climáticas adversas. “Tenía ganas de trabajar con sus sistemas y ponerlos a punto”.
Vivien empezó a invertir en Microdrones y Delair-Tech bajo el nombre empresarial de ProDrones y continuó proporcionando servicios de VANT bajo el nombre de Flyterra. Crearon una tercera compañía, Avyon, dedicada a comercializar sistemas para aquellos clientes que preferían adquirir y operar sus propios drones, en lugar de alquilar los servicios.
Todas estas empresas se beneficiaron de la continua experiencia de campo de Flyterra, mientras ganaban experiencia y conocimiento de sus mercados principales. Después de probar los drones exhaustivamente sobre el terreno con diferentes cargas útiles, Vivien vio que era importante desarrollar integraciones específicas para cada aplicación e incorporar únicamente el software adecuado para asegurarse de que los datos fuesen utilizables.
“Para que los drones hicieran su trabajo, tuvimos que asegurarnos de tener de todas las piezas en el lugar correcto”, dice Vivien. “Nos centramos en seleccionar el mejor dron como base para nuestras plataformas y después identificamos las mejores cargas útiles y configuraciones que atendiesen las necesidades de los usuarios en aplicaciones específicas. A continuación, los pusimos a trabajar intensamente en la prestación de servicios a los clientes para afinar la oferta al detalle. Esa es la razón por la que nuestros paquetes de mapeo son las mejores opciones disponibles en el mercado actual”.
Con el tiempo, Avyon ayudó a desarrollar el negocio de Microdrones en Norteamérica implantando con éxito soluciones y servicios que incorporaban drones de Microdrones.
La compañía ofrecía soluciones completas que integraban VANT de Microdrones con las cargas útiles adecuadas para aplicaciones comerciales específicas como la topografía, la cartografía, la inspección, la minería, la construcción y la agricultura de precisión.
En 2016, Microdrones y Avyon se fusionaron, manteniendo el nombre de Microdrones.
En 2016, Microdrones lanzó sus soluciones de cartografía aérea – paquetes completos que incluían todo lo que los profesionales necesitaban para aplicaciones como la prospección cartográfica, el mapeo de áreas, el mapeo de corredores, la inspección, el análisis volumétrico, la supervisión de agricultura de precisión, la construcción, la minería y mucho más.
En 2017, el dron md4-3000 se puso oficialmente en venta. El md4-3000 es aún el vehículo más grande de Microdrones y puede transportar hasta 5.000 g (11 lbs) y volar hasta 45 minutos, en función de la carga útil y las condiciones.
En 2018, Microdrones finalizó la primera fase de un ambicioso plan de expansión, incorporando una nueva instalación de 2080 metros cuadrados en Siegen, Alemania, así como una sucursal en Toulouse, Francia.
La expansión ha continuado en 2018 a través de fusiones y adquisiciones, incluido el proveedor de servicios geomáticos Navmatica en Dubái, que ayudará a Microdrones a establecer una cabeza de puente en el prometedor mercado de drones comerciales de Oriente Medio.
Mientras tanto, Microdrones ha ampliado su línea de productos de soluciones integradas con el lanzamiento de tres nuevos sistemas: mdLiDAR3000, mdMapper1000PPK y mdMapper1000+. El desarrollo de la línea permite a los clientes optar por la solución más adecuada a sus necesidades.
En 2019, Microdrones seguirá ofreciendo las mejores ofertas de su categoría en I+D, fabricación, ventas y servicio técnico, con una sólida presencia de marketing en 6 continentes y más de 260 empleados en todo el mundo. ¿Su objetivo? Transformar las necesidades de los clientes en sistemas integrales eficaces y eficientes para profesionales.
Lo que empezó como una pasión compartida y una apuesta entre amigos, es ahora una empresa internacional de primera línea que proporciona al mercado comercial drones con amplios tiempos de vuelo, resistentes, eficientes, precisos y rentables. Todas estas cualidades – además de una trayectoria comprobada de óptimo rendimiento y atención al cliente – son la razón por la que cada vez más profesionales eligen Microdrones como una apuesta segura.
To help support the growth, Microdrones launched a global events initiative targeting local, regional, and more intimate conferences and events to expand their support network and target new prospects. This Events World Tour kicked off in January and continues to engage with key user communities and prospective customers all around the globe.
Microdrones continued to refine and strengthen its core lines in 2019 and did so while ensuring clients could upgrade within the system – knowing that clients deserved easy, integrated access to the latest tech available in the drone surveying space.
En 2016, Microdrones lanzó sus soluciones de cartografía aérea – paquetes completos que incluían todo lo que los profesionales necesitaban para aplicaciones como la prospección cartográfica, el mapeo de áreas, el mapeo de corredores, la inspección, el análisis volumétrico, la supervisión de agricultura de precisión, la construcción, la minería y mucho más.
The company also created a solution to one of the biggest challenges in the drone surveying market: access. Fully capable drones that meet the extensive needs of surveyors and geomatics professionals were costly. With that in mind, Microdrones introduced Microdrones as a Service (mdaaS) which featured drone surveying solutions, including everything needed to do drone LiDAR and surveying the right way, with convenient hardware and software packages and affordable monthly payment options.
Microdrones as a Service helped propel the industry and expand the market from innovators and early adopters to make drone surveying equipment widely available. Clients were able to configure their equipment needs, service, and integrated software according to changing business needs and anticipated usage via reasonably priced options in a subscription model.
En 2016, Microdrones lanzó sus soluciones de cartografía aérea – paquetes completos que incluían todo lo que los profesionales necesitaban para aplicaciones como la prospección cartográfica, el mapeo de áreas, el mapeo de corredores, la inspección, el análisis volumétrico, la supervisión de agricultura de precisión, la construcción, la minería y mucho más.
A transformative partnership between GE and Microdrones was announced in July of 2021, which led to the development of the GE industrial drone line based on the existing Microdrones 1000 series but featuring numerous improvements to efficiency and safety. The partnership will accelerate the deployment of Microdrones survey equipment as an essential tool for the creation and maintenance of digital twins, digital terrain models, maps, and other geospatial products.
The mdLiDAR1000LR system helps professionals collect data from a longer range, (especially helpful when working in steep or treacherous terrain) while covering more area per flight.
In addition to the GE partnership, Microdrones also added an impressive new product to their existing technology portfolio. The mdLiDAR1000LR system helps professionals collect data from a longer range, (especially helpful when working in steep or treacherous terrain) while covering more area per flight.
With the continued development of its product line and increased access for all clients, as well as the remarkable opportunities presented by a partnership with GE, 2021 marks a turning point toward an expanding future in the drone survey equipment and software industry for Microdrones.
In 2022 and beyond, Microdrones will continue to offer best-in-class R&D, manufacturing, software, sales, service, and support to transform customer needs into effective, efficient, end-to-end systems for professionals.
What began as a shared passion and a bet among friends is now a rapidly emerging global technology, providing complete and reliable mapping systems specifically developed for the surveying, mining, construction, oil & gas, and precision agriculture industries. All of these qualities – plus a proven track record of performance and customer service – are why more and more professional users rely on Microdrones to transform raw data collected in the field into valuable high-quality survey-grade data.